DOCUMENTOS
FUNCIONAMIENTO DE LA PDI
- Cuatro componentes:
- Ordenador
- Videoproyector
- Software
- Pizarra
- Realizar un calibrado
- Movimientos registrados en un receptor que enviará la información al ordenador
- Toque en la pantalla igual al botón izquierdo del ratón
- Funcionalidades pizarras digitales interactivas:
- Barra de herramientas
- Crear perfiles de usuario
- Grabrar actividades
- Integrarse en otras aplicaciones
- Escribir sobre una imagen o un vídeo
- Tipos de pizarras interactivas:
- Membrana resistente
- Electromagnética
- Ultrasonidos-infrarroja
LA PIZARRA DIGITAL (PD) VS LA PIZARRA INTERACTIVA (PDI)
PIZARRA DIGITAL
- Integrado por un ordenador y un videopreyector.
- Formato idóneo para la visualización en grupo.
- Se puede interactuar sobre las imágenes con el ratón o teclado.
- La superficie de proyección ha de ser blanca.
PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA
- Integrado por un ordenador, un videoproyector, el software de la PDI y una pizarra blanca que incluya un dispositivo de control de puntero, conectados todos entre sí.
- El valor añadido frente a la PD, es que se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección mediante un lápiz/puntero.
TIPOS DE PIZARRAS DIGITALES
- Membrana resistente: Constituidas por una membrana sensible al tacto, perciben la presión de cualquier objeto en la pizarra.
- Electromagnéticas: Proporcionan alta resolución, gran cantidad de anotación y gran velocidad de transmisión. Son muy robustas.
- Ultrasonidos-infrarrojo: Utilizan una tecnología basada en ultrasonidos y transmisiones de infrarrojos, mediante las cuales se registra la escritura y las anotaciones.
VENTAJAS
- Clases más vistosas y atractivas.
- Aumenta el proceso de interacción y participación.
- Uso de nuevas fuentes y recursos.
- Aplicable a todas las etapas docentes.
- Flexible y adaptable a diferentes estrategias y modos de enseñanza.
- Manejo sencillo.
- Aumenta la motivación.
- Fuente inagotable de información.
DESVENTAJAS
- Infraestructura adecuada.
- Formación didáctica tecnológica.
ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
- Dificultades visuales: posibilidad aumento del tamaño del texto e imágenes, también manipular objetos y símbolos.
- Problemas de audición: presentaciones visuales o uso del lenguaje de signos de forma simultánea.
- Otros tipos de necesidades educativas especiales: superficie interactiva de gran tamaño sensible a un lápiz electrónico o el dedo.
PAPEL Y BENEFICIOS DEL DOCENTE Y DEL ALUMNO
BENEFICIOS PARA EL DOCENTE:
- Favorece el pensamiento crítico para los alumnos.
- Fomenta la creatividad.
- Aumenta la flexibilidad y espontaneidad, ya que se pueden realizar anotaciones.
- Es una tecnología sencilla para aprender.
- Favorece y fomenta el interés del docente.
- Se ahorra tiempo.
- Ofrece opciones diversas al docente como la grabación, impresión y reutilización de la clase.
BENEFICIOS PARA EL ALUMNO:
- Aumenta la motivación y el aprendizaje.
- Las clases son más llamativas, hace que aumente el interés.
- Favorece la autoconfianza y el desarrollo de habilidades sociales.
- Facilita la comprensión, se pueden añadir vídeos, simulaciones o imágenes.
- Favorable para el aprendizaje colaborativo.
POSIBLES ACTIVIDADES CON LAS PDI
Ver y resolver problemas interactivos en grupo.
Diseñar proyectos en grupo.
Mostrar cómo funcionan aplicaciones educativas.
Hacer árboles genealógicos, crucigramas y otros materiales elaborados por los propios alumnos.
Realizar ejercicios idiomáticos interactivos.
Hacer webquests.
Crear mapas conceptuales en grupo.
DIFERENTES APLICACIONES PARA LAS ACTIVIDADES
- JQuiz: realizar preguntas.
- JClose: añadir la palabra correcta en la frase.
- JMatch: relacionar una columna con la otra.
- JMix: ordenar las letras de una palabra o las palabras de una frase.
- JCross: realizar crucigramas.